DEPORTEA - Periodismo Deportivo

Técnico superior en Periodismo con Orientación en Deportes - Título Oficial (A1105)

DURACIÓN

3 años

HORARIOS

Mañana, tarde y noche

CURSADA

3 días por semana (4 en el caso del turno noche)

Con la camiseta del periodismo y de la comunicación

Deportea nació en 1990, y desde entonces hemos crecido adaptándonos a las modificaciones que ha sufrido el mundo, el deporte y la comunicación. En todo este tiempo siempre intentamos no alejarnos de las premisas con las que empezamos: pasión, esfuerzo, investigación, capacitación, seriedad, compromiso con la realidad y amor por la profesión. En Deportea te proponemos aprender a llevar adelante tus proyectos, a vincularte desde el primer día con el oficio, a tener como docentes a quienes construyen el periodismo, a abordar todos los campos que hoy se necesitan para trabajar y bajar del alambrado para comenzar a razonar con equilibrio y a ampliar el panorama de la cancha.

La esencia del periodismo bajo la consigna de la ética, la pasión y el trabajo se ponen a jugar un partido en el que las plataformas audiovisuales y la producción de contenidos en el mundo de Internet cumplen un papel determinante en la formación. Lo que nace en las aulas de Deportea se reproduce en el campo de los hechos. Por eso, el ejercicio práctico de realizar la cobertura de un evento e interactuar con personalidades del deporte en una conferencia de prensa componen un aprendizaje que, entendemos, tiene en su ensayo periodístico el secreto de la formación para una escuela que ya tiene 30 años.

Fundamentos pedagógicos

En un escenario que combina la teoría con la práctica en tiempo real y atravesados por una redacción multimedia desde el primer día de clases, en Deportea pensamos la comunicación con un equipo docente integrado por profesionales de los medios y un plan de estudios que se abraza a los nuevos formatos que ofrece la tecnología.
La experiencia de publicar el suplemento deportivo LA FINAL en el segundo año de la carrera (cuando la escuela se viste de diario en una jornada de domingo), el sitio El Equipo, la Feria del Libro Deportivo en el que la literatura convoca a novelistas, cuentistas y artistas para hablar del juego y de las palabras, reflejan y resumen el espíritu de lo que pasa todos los días en una escuela que construye y piensa la comunicación.

Juanjo Aguilera: Radio Nacional AM 870. Pablo Aguilera: Asesor de prensa. Marcelo Androetto: La Gaceta de Tucumán. Carlos Arasaki: A24.com y ESPN. Pablo Aro Geraldes: Escuela de Entrenadores César Luis Menotti. Mauro Baldoni: Border periodismo, ex Clarín. Juan Ballarino: Agencia MUCHNIK Oscar Barnade: Clarín. Héctor Becerra: La Tecl@/Socompa Lucho Beneito: Tónica.tv. Jorge Blanco: DeporTV. Pablo Borsutzky: FOX Sports. León Botto: FM Palermo, La Folclórica. Esteban Boxler: Radio Libertad AM 950. Sebastián Bresba: Árbitro de fútbol profesional. Diego Brunetti: Todo Red, AM 950 Belgrano. Pablo Brunetto: Todo Noticias. Rodrigo Brusco: freelance. Alex Caniza: Radio Continental, RacingPlay Jordi Canta: Secretaría de Medios del GCBA. Santiago Capriata: freelance. Sebastián Cardano: Radio Argentina, Radio Cooperativa. Héctor Cardozo: ex Clarín. Gimena Carballo: Torneos y Competencias. Juan Manuel Centurión: Radio Splendid, FM La Tribu. Nicolás Ciancaglini: Coca Cola For Me, Radio Cultura, Delta. Matías Chiacchio: Veter Media. Alejandro Cloppet: ESPN/Pegsa, URBA. Carlos Comerci: Profesionales de Golf de Argentina. Nicolás Cuadrado: Civisa doblaje, La poderosa 89.9. Rodrigo Daskal: Investigador del CED-UNSAM. Pablo De Biase: Radio Caput, Revista Brando Gustavo Dejtiar: Telefé, Canal Encuentro. Raúl De Kemmeter: ESPN. Pablo De los Santos: Ex Tiempo Argentino y Perfil. Andrea D'Emilio: Centrofóbal. Rodrigo De Pineda: dirección y producción de pantallas para shows (Indio Solari, La Renga). Martín De Rose: Federación de Voleibol, Deportv. Diego Durruty: automundo.com.ar. Agustina Echave: Torneos y Competencias Sheila Espinoza: Estudio El Pié, Estudio REC. Hernán Falabella: Deportv, Morgan lo hizo Radio. Roberto Fernández: ex El Gráfico. Jorge Fernández Gentile: Diario Crónica. Alberto Ferrari: Ex ANSA. Marcelo Fiasche: TN / El Trece. Fernando Gañete Blasco: Cadena Eco, Prensa INAES. Mondo Gasparotto: Radio Federal (AM 810), Frecuencia Zero (FM 92.5). Guido Glait: TyCSports. Luciano González: Clarín. Romina Gotloib: Arg Team Sport Consultans. Ariel Greco: Página 12. Mariano Gruschetsky: UN de Lanús, UN de La Plata y UN de San Martín. Daniel Guiñazú: Página 12. Matías Heit: NJ Producciones. Juan Manuel Herbella: Perfil, ESPN. Alejo Iriart: ESPN. José Jozami: Diplomado en Derecho Deportivo en la Universidad Austral. Ricardo Krakobsky. Martín Kolodny: Sherlock Communications. Fabián Kovacic: Brecha (Uruguay). Daniel Lagares: Clarín. Juan Lagares: Clarín. Teo Lazo: Coberturas especiales, Handball de Primera. Nacho Levy: La Garganta Poderosa. Maximiliano Llorens: ESPN. Alexandra López: Sesionar Online, Asociación de medios vecinales de la Ciudad. Néstor López: ex Clarín. Sergio López: Asociación de Clubes Liga Argentina de Vóley (ACLAV). Iván Lorenz: Agencia MUCHNIK. Marcelo Massarino: Sudestada. Marcelo Máximo: Ex Tiempo Argentino. Marcos Mele: Universidad Nacional de Lanús. Nicolás Méndez Casariego: Pehuen Producciones y DogOut Producciones. Daniel Merolla: France Press. Guido Molinari: Tiempo Argentino. Cune Molinero: TV Pública. Diego Morini: La Nación. Macarena Moyano: TN. Ariel Nesci: Hasta el último Round. Maximiliano Nobili: Paradeportes, ECO Medios AM 1220. Nicolás Otermín: Director de comunicación del Municipio de Lomas de Zamora. Norberto Outelero: Abogado-Procurador UBA. Profesor universitario en Derecho. Ricardo Palacios. Francisco Pandolfi: La Garganta Poderosa. Roberto Parrottino: Tiempo Argentino. Silvia Pazos: Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación. Julián Perretta: BCN Radio, ArInfo Radio. Sabrina Pozzi: FM La Patriada, Carbono News. Miguel Prenz: Brando, Anfibia, autor de numerosas novelas de no-ficción. Sebastián Purgart: Perform Group, Varela Informa. Pablo Ravaschino: ex La Razón. Gustavo Reina: Canal 13. Marcelo Roffé: Presidente de SOLCPAD (Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Psicología del deporte y la actividad física). Marcelo Rosasco: Perfil. Mariano Ryan: Clarín, ESPN. Rodolfo Sacco: Instituto de Natación y Deportes, Entrenador de nadadores. Pablo Salazar: Radio Ciudad, La Tribu. Robertino Sánchez: TV Pública, Radio Con Vos (FM 88.9). Iván Sandler: VarskySports. Gustavo Sarmiento: Tiempo Argentino, Revista Caras y Caretas. Ignacio Sbaraglia: Tiempo Argentino. Ariel Scher: Enganche, Radio AM 750, Radio Club (FM 94.7). Armando Sepúlveda: Radio Continental, Radio Nacional. Federico Sosa: Ex Clarín y La Nación. María Gimena Spinelli: América, Del Plata, Canal Encuentro. Lautaro Torres: Información Periodística y Red/Acción. Tomás Torres: Revista 1986, Foja Cero. Paula Venturín: MDabroad. Juan de Dios Vera Ocampo: Revista Buenos Aires Polo, Revista Polo Today. Adrián Villegas: Télam. Ricardo Von Moos: Editor de video freelance. Carlos Werd: ex EFE. Malena Winer: Tiempo Argentino. Marcos Zugasti: ATP Tour.

INFO DE LA CARRERA

1° AÑO

Introducción al periodismo y la información deportiva (IPIDEP)

Multimedia I

Redacción periodística I

Polideportivo I (Fútbol I, Básquetbol, Tenis, Boxeo)

Historia del periodismo y el deporte

Diseño, edición y producción multimedia

Periodismo en plataformas digitales

Introducción al lenguaje radiofónico y audiovisual

2° AÑO

Multimedia II

Redacción periodística II

Producción y narrativa audiovisual

Polideportivo II (Fútbol II, Automovilismo, Atletismo, Rugby, Vóleibol, Hockey)

Edición y formatos radiales

Política y deporte

3° AÑO

Televisión

Radio

Ética y deontología profesional

Autogestión

Marketing deportivo

Prensa institucional

Crónica narrativa

Investigación periodística

Polideportivo III (Ajedrez, Natación, Handball, Golf, Ciclismo, Polo)

Ciencia y deporte

Deportes varios

PRIMER AÑO

Charla conferencia de prensa

TODAS LAS COMISIONES MAÑANA, TARDE Y NOCHE: Lunes de 9.00 a 12.00

Cursada en Tea y Deportea (Lavalle 2083)

MAÑANA: Martes y viernes de 8.30 a 13 o miércoles y jueves de 8.30 a 13

TARDE: Miércoles y viernes de 13.30 a 18

NOCHE: Martes, miércoles y jueves de 18.30 a 21.30

SEGUNDO Y TERCER AÑO

MAÑANA: Lunes, martes y viernes de 8.30 a 13 o lunes, miércoles y jueves de 8.30 a 13

TARDE: Lunes, miércoles y viernes de 13.30 a 18

NOCHE: Lunes y miércoles de 18.30 a 21.30 y martes y jueves de 18.30 a 22.10

Todas las asignaturas se aprueban con promoción directa (sin examen final), siempre que los alumnos cumplan con los siguientes requisitos: 80 por ciento de asistencia 75 por ciento de trabajos pedidos entregados 70 por ciento de trabajos aprobados (Publicables), del total de los trabajos pedidos.

Los alumnos que no cumplan con alguno de estos requisitos, deberán rendir un examen final, salvo en los casos de lo Taller Multimedia I, Taller Multimedia II, Taller de Radio y Taller de Televisión que, por encuadrarse dentro de la modalidad de taller, deberán recursarse en caso de no ser promocionadas.

Para acceder a la instancia de examen final, los alumnos deberán haber entregado un mínimo de 50 por ciento de los trabajos pedidos durante la cursada.

De no cumplir con este requisito, los alumnos perderán automáticamente la posibilidad de acceder a la instancia del examen final y deberán recursar la asignatura.

Los alumnos que accedan a la instancia de examen final tendrán ocho (8) turnos consecutivos para rendir o podrán optar por la opción de recursar la materia.

Una vez vencidos los ocho (8) turnos de examen final, los alumnos deberán recursar la asignatura.

Los alumnos que acumulen un máximo de tres (3) Reprobados en la instancia de examen final, deberán recursar la asignatura.

Los alumnos que deban recursar al menos una materia podrán cursar en simultáneo asignaturas del año siguiente sólo en los casos previstos en el sistema de correlatividades.

En ningún caso se pueden rendir materias en calidad libre.

Para las correcciones de cada trabajo, siguiendo un criterio periodístico, utilizamos los siguientes conceptos: PUBLICABLE / CASI PUBLICABLE / NO PUBLICABLE. La evaluación final de cada asignatura será APROBADO, DESAPROBADO o RECURSA.

Tea y Deportea, junto a la Universidad de Concepción de Uruguay (UCU), ofrecerá desde agosto de 2021 una licenciatura totalmente a distancia en la que podrás estudiar, trabajar y encontrarte con la misma metodología de enseñanza basada en la práctica periodística que nos caracteriza desde hace más de 30 años. Encontrá toda la información sobre modalidad de cursada y plan de estudios dentro de la sección CARRERAS, en el margen superior de este sitio web o escribinos a licenciatura@teaydeportea.edu.ar

IDIOMAS

Convenio con el CUI (Centro Universitario de Idiomas) por el cual se ofrecen con descuento los cursos de inglés, francés, portugués, italiano, alemán, chino, japonés, hebreo, árabe, lenguas originarias y español para extranjeros.

La inscripción se realiza a través de nuestra web completando el formulario de inscripción, luego deberán presentar los papeles correspondientes en Lavalle 2083 (CABA).

Formulario de inscripción (completar, enviar e imprimir).

Original y fotocopia del título secundario o, provisoriamente, constancia de título en trámite (es posible anotarse con certificado de alumno regular del último año de la secundaria pero antes de que comiencen las clases en marzo deberá ser reemplazado por una constancia de título en trámite o constancia de materias adeudadas).

DNI original y fotocopia de ambos lados.

Una foto 4x4.

La cursada puede iniciarse con asignaturas previas. Al inicio del segundo cuatrimestre sólo se podrá adeudar una (1) materia, que deberá estar aprobada antes del 31/10/2021. Caso contrario, el estudiante perderá la regularidad y no podrá continuar cursando ni se le dará por válida ninguna asignatura de la carrera. Las constancias de título en trámite se renuevan cada 60 días.

El trámite es presencial pero no personal. No hace falta que vengas vos, puede hacerlo otra persona; en este caso es imprescindible que traiga toda tu documentación, originales y fotocopias (incluido DNI).

Legalización de títulos secundarios

Los títulos emitidos antes del 2009 en Provincia de Buenos Aires o en el interior del país deben legalizarse en el Ministerio del Interior (25 de mayo 179, CABA). El trámite es gratuito y no es personal, pero previamente se debe solicitar turno.

Los emitidos desde 2009 en adelante deben legalizarse en la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones (Bolívar 199 P.B, CABA). El trámite es gratuito y no es personal, pero previamente se debe solicitar turno en el sitio de buenosaires.gob.ar.

20% de descuento que aplica a cuotas

Grupo familiar para el segundo hermano.

Nuestros egresados para la segunda carrera.

Hijos de egresados de Tea y Deportea.

Afiliados de UTPBA e hijos.

Afiliados de SiPreBA e hijos.

Empresas y entidades con convenio con Tea y Deportea.

Empleados e hijos de empleados de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

1.El valor total de la cursada de cada año lectivo se divide en una reserva de vacante y diez pagos mensuales y consecutivos.

2.La reserva de vacante debe ser abonada durante los siete días corridos a partir del día en que se haya realizado la inscripción. Se puede abonar de las siguientes formas:

- Online, con tarjetas de crédito Visa, Mastercard o Cabal y tarjetas de débito Visa

- En efectivo, en las terminales de autoservicio del Banco BBVA o Maestro

3.Las cuotas mensuales se abonan del 1 al 10 de cada mes, entre marzo y diciembre. Los pagos se pueden efectuar de las siguientes formas:

- Débito automático en cuenta bancaria (*)

- Débito automático en Visa Crédito

- Efectivo en terminales del Banco BBVA

- Link Pagos (red Link)

- Pagomiscuentas (red Banelco)

(*) Entregar por mail al correo administracion@teaydeportea.edu.ar o personalmente en Administración los siguientes datos: nombre, apellido y número de matrícula, CBU y nombre y apellido del titular de la cuenta y número de CUIT.

5.El pago fuera de término generará un interés moratorio.

Serán preinscriptos con reserva de vacante presentando:

Fotocopia de su pasaporte o constancia de DNI en trámite.

Fotocopia de su analítico secundario. La matriculación quedará formalizada con la fotocopia legalizada por el Programa de Equivalencias y Convalidaciones del Ministerio de Educación de la República Argentina y la fotocopia de su DNI argentino.

Convalidación de estudios

Los alumnos extranjeros que al día de la inscripción todavía no cuenten con el DNI ni la convalidación de los estudios, serán inscriptos mediante una Reserva de Vacante Condicional para que puedan iniciar los trámites de convalidación en Argentina. Para la Reserva de Vacante Condicional deben presentar:

Original y fotocopia del DNI (argentinos que estudiaron en el exterior), original y fotocopia del pasaporte (extranjeros).

Original y fotocopia del título secundario.

Foto 4 x 4.

Los ingresantes que hayan estudiado en países con los que Argentina tiene convenios (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela) deben dirigirse a Montevideo 950 PB (CABA) luego de obtener la cita para tramitar la homologación. Los ingresantes que provengan de otros países con los cuales Argentina no tiene convenios deben dirigirse al Ministerio de Educación del GCBA, Sector Equivalencias en Bartolomé Mitre 1249 (CABA). *Pueden ampliar esta información en el sitio web oficial del Ministerio de Educación de Argentina.